FECHA
DESDE 13 Diciembre 2014 |
HASTA 01 Febrero |
INAUGURACIÓN
13 Diciembre |
–
|
19:00 Horas |
CATEGORÍAS
ORGANIZA
Sociedad de Collage de Madrid
Web: Sociedad de Collage de Madrid
Email: sociedaddecollagedemadrid@gmail.com
La Sociedad de Collage de Madrid presenta por primera vez en Segovia una muestra
colectiva de collages interpretando las leyendas populares de la ciudad. Por iniciativa del Palacio Quintanar, los miembros que conforman la Sociedad de Collage de Madrid reciben la propuesta de realizar una serie de collages basándose en las leyendas tradicionales de la ciudad de Segovia. Las leyendas son historias ficticias que tienen más de maravilloso o fantasioso que de real y que la creencia popular junto al paso del tiempo se encargan de convertir en verdaderas.
Son muchas las leyendas que abundan en la ciudad de Segovia y sus alrededores que hacen referencia a momentos históricos, personajes singulares, monumentos milenarios y lugares emblemáticos. Por primera vez, la Sociedad de Collage de Madrid, interpreta las leyendas más populares de Segovia a través de una serie de 26 collages. La leyenda
de la Mujer Muerta, la de María del Salto o la del Acueducto son sólo algunos de los temas que pueden verse en esta exposición bajo el prisma de los miembros de la Sociedad de Collage de Madrid.
El colectivo está formada por 27 artistas que, a pesar de emplear diferentes técnicas y usar materiales distintos en sus obras, comparten la pasión por el collage como disciplina artística. Todas las obras expuestas en esta muestra responden a la elección particular de cada uno de ellos. Los artistas han recogido con entusiasmo el testigo ofrecido por el Palacio Quintanar y han sabido ofrecer una visión muy personal y al mismo tiempo de gran valor artístico. La libre interpretación entronca con la propia filosofía temática de la leyenda en cuanto que pueda tener como génesis un aspecto real de la historia acontecida, pero que tras su paso por el ideario y cultura del pueblo, llega a adquirir cotas de exageración o magnificencia que rozan lo irreal.
El universo del collage posee la virtud de modelar el contenido de las leyendas siendo fiel a una estructura básica que las identifica y las hace reconocibles, pero que les otorga elementos secundarios, que al igual que ocurre con la leyenda, las engrandece y embellece al mismo tiempo. Collages y leyendas se fusionan como elementos fragmentados creando piezas de belleza poética de carácter exclusivo. Esta exposición es un ejemplo de la perfecta conjunción entre el arte más contemporáneo y la tradición popular más arraigada.