EXPOSICIONES Arte Contemporáneo

«Estímulo y respuesta» de Marina Llorente


FECHA

DESDE

4

Diciembre 2015

HASTA

31

Enero 2016

INAUGURACIÓN

4

Diciembre

20:00

Horas


CATEGORÍAS

EXPOSICIONES
Arte Contemporáneo


ORGANIZAN

Palacio Quintanar


PALACIO QUINTANAR, el centro de innovación para el diseño y la cultura de la Junta de Castilla y León, presenta: “Estímulo y respuesta”. Una exposición en la que la consagrada artista segoviana, Marina Llorente (Segovia, 1950), eleva las mondas de patata a la categoría de arte.

Una exposición que eleva las mondas de patata a la categoría de arte.

Mondas de patata convertidas en esculturas de bronce y acompañadas por su respectiva representación gráfica utilizando la perspectiva diédrica. Estos son los elementos que configuran la sugerente exposición “Estímulo respuesta”.

La artista segoviana es capaz de apreciar el movimiento y las formas que se generan al mondar una patata, “desarrollando en su desprendimiento una espiral jugosa, alargada y elástica, que va mostrando, alternativamente, parte terrosa y parte carnosa, para adoptar finalmente una interesante forma”, comenta la artista.

En el siglo XXI, y como corresponde a un tiempo que prefiere lo evanescente a lo sólido, lo periférico a lo central, Marina Lllorente dedica una exposición «no ya a la patata (al “delirante marfil fino de las patatas” como escribió Neruda), sino a sus mondas. Modas de patatas: serpentinas de los basureros. Ese del plural del desperdicio, pues no hay patata que se pele sola. Collar del topo, alfombra de las larvas», comenta el crítico José María Parreño.

Sobre Marina Llorente:

Marina Llorente (Segovia, 1950), que actualmente desarrolla su actividad artística tanto en Madrid como en Segovia, estudia arte en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. En 1970 obtiene la Licenciatura en Pintura y en 1985 la Licenciatura en Grabado Calcográfico.

Su nombre figura en la “Historia del Grabado en España” de Antonio Gallego y ha participado en diversos talleres de estampación como en el Smithsonian Institute de los Estados Unidos. En 1972-73 obtuvo la Beca de Creación Artística de la Fundación Juan March y posteriormente, desde 1989 a 1991 colabora como ilustradora en la revista “Saber Leer” de la Fundación Juan March.

A lo largo de su carrera ha participado en numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas.

Ir al contenido