FECHA
DESDE 8 Junio |
HASTA 11 Junio |
CATEGORÍAS
Todos los actos serán a las 21:30 h. Entrada libre. Aforo limitado
El Palacio de Quintanar siempre ha tenido un patio, en su acceso, y un jardín posterior. El Jardín de la fuente, como algunos le llaman, en la edificación renacentista originaria, fue huerta. Después ha ido adecuando su uso a las diferentes funciones del espacio arquitectónico, siempre acotado por la muralla y la torre de la iglesia de San Sebastián.
Ahora, el Palacio Quintanar, como Centro de Arte y Diseño ha creado en este denominado Jardín de los sentidos, un espacio natural, visitable y abierto a los usos culturales más variados.
El Jardín de los Sentidos se abre al público como espacio polivalente, en el interior del propio edificio artístico y cultural.
Hemos dotado el espacio ya existente de algunas comodidades, para que el público pueda disfrutar de la programación que va a desarrollarse en el recinto y, al mismo tiempo, pueda hacer uso de la estancia de forma individual, cuando no se estén celebrando acontecimientos programados.
La entrada a los actos en el Jardín de los Sentidos será libre y gratuita hasta completar el aforo de cada espectáculo.
Nuestra intención ha sido diseñar un entorno agradable, donde descansar de la prisa; un espacio en pleno centro del recinto histórico, acondicionado con plantas y mobiliario de jardín, para poder conversar con amigos; leer, pensar, y también degustar.
La música, las artes escénicas, las performances, la poesía, la literatura, el arte visual y sus autores, un buen número de ellos segovianos, serán protagonistas de este “Jardín de los sentidos”, en el que además de su fuente característica, incorporará una estantería al aire libre para ofrecer lecturas y juegos de mesa.
Las actividades de esta nueva programación cultural del ciclo de primavera-verano de 2022, se celebrarán en distintos días de la semana, siempre en el tiempo coincidente con el atardecer.
La apertura al público de este espacio ajardinado amplía el horario habitual del Palacio Quintanar, que en los días de programación cerrará más tarde, con el atractivo añadido de poder recorrer las salas de exposiciones también en horario nocturno.
Además de la nueva programación cultural, los sábados como todos los años se celebrarán las sesiones de Cine de Verano en el Patio, momento en el que no podrán recorrerse las salas de exposiciones.
Así es como este pequeño edén del Palacio Quintanar retoma su anhelo como “Jardín de los sentidos”, para alimentar también a quienes lo visitan.
Miércoles 8
MARINA OROZA Y MARC EGEA
RESONANCIA
La presencia poderosa e hipnótica de Marina Oroza, da voz a sus poemas. La acompaña Marc Egea, con la música de la zanfona (un instrumento milenario, fascinante, y con unas posibilidades sonoras inagotables). Ambos forman una confluencia de resonancias donde la palabra poética crea espacios de vacío, silencio y música.
Jueves 9
ESTHER BERZAL Y LUCAS MAYORAL
“EL PUEBLO”
El pueblo, es un concepto. Es algo que solamente comprenden las personas que han experimentado alguna vez la sensación de pertenencia a ese lugar. Teatro físico, danza, música en directo y canto, en un contexto tierno y dulce, con una promesa de por medio.
Viernes 10
SILVIA SANJUÁN
Silvia Sanjuán, cantante y musicóloga segoviana, presenta sus propias canciones y algunas versiones de sonido pop, folk y de cantautor. Propone en su espectáculo una velada íntima, para cantar, de tú a tú, sus inquietudes, ilusiones y sueños.
Sábado 11
ISRAEL CERREDUELA
Joven guitarrista perteneciente a una importante saga de maestros de la guitarra flamenca del emblemático Caño Roto, de Madrid. Hijo de David Cerreduela y nieto de ‘El Nani’, entre 2009 y 2011 formó parte de la compañía de Antonio Canales, junto con su padre, David Cerreduela. Desde el 2011 colabora con compañías como la de Sara Baras, Cecilia Gómez y Enrique Morente. Es un guitarrista con una gran limpieza y técnica, que considera que la perfección es cuestión de disciplina y constancia.