EXPOSICIONES Fotografía

Maestros de la Fotografía en Castilla y León


FECHA

DESDE

10

Abril 2015

HASTA

31

Mayo 2015

INAUGURACIÓN

10

Abril

19:30

Horas


CATEGORÍAS

EXPOSICIONES
Fotografía


ORGANIZA

Junta de Castilla y León
Web: jcyl


PALACIO QUINTANAR, el centro de innovación para el diseño y la cultura de la Junta de Castilla y León presenta  la muestra “Maestros de la Fotografía en Castilla y León”, exposición organizada por la Junta de Castilla y León. La muestra reúne una selección de las obras del importante fotógrafo Aurelio Pérez Rioja, parte de cuyo fondo fotográfico se encuentra depositado en el Archivo Histórico Provincial de Soria. La exposición hace un recorrido por toda la trayectoria profesional del maestro, presentando desde fotografías de estudio hasta escenas costumbristas de la Soria de principios del siglo XX o paisajes que fueron retratados después por algunos de los pintores más reconocidos de la época.

Le atraía más la fotografía artística que la de estudio, como ha quedado constancia de su relación con pintores de la época como Ignacio Zuloaga y Joaquín Sorolla.
Aurelio Pérez Rioja

Nacido en Soria el 20 de julio de 1888, creció en un ambiente culto. Su sensibilidad artística le llevó temporalmente a Madrid donde aprendió fotografía con Kaulak, el mejor fotógrafo de Madrid de la época, actividad que simultaneó con el aprendizaje de las técnicas del dibujo y la pintura. De regreso a Soria abrió su primer estudio fotográfico entre 1909 y 1915. No obstante, le atraía más la fotografía artística que la de estudio, como ha quedado constancia su relación con pintores de la época como Ignacio Zuloaga y Joaquín Sorolla, a quienes facilitó magníficas fotografías de paisajes y tipos sorianos que éste último utilizaría en sus pinturas murales de temas españoles. Realizó por estos años una serie de colecciones de tarjetas postales de Soria.

Su segundo estudio fotográfico lo estableció en el centro de Granada, convirtiéndose, entre el público más intelectual, en el fotógrafo de moda entre los años 1916 y 1919. En 1919 abrió su tercer estudio en Madrid.

En 1932, ganó la plaza de fotógrafo del Museo Arqueológico Nacional, pero con el estallido de la Guerra Civil española fue incorporado desde su puesto al servicio de la Junta de Incautación y Recuperación del Tesoro Artístico, donde realizó fotografías de cuadros, esculturas, objetos o documentos que eran precisos poner a salvo, con frecuencia en medio de algún bombardeo aéreo. Denunciado por suponerle ideas republicanas, fue expedientado y desposeído de su plaza como fotógrafo del Museo Arqueológico Nacional.

Volvió a Soria para abrir un nuevo estudio con un par de máquinas viejas que consiguió salvar de los estragos de la guerra, retomando así aquellos retratos de estudio de sus orígenes. Falleció el 15 de enero de 1949.

Ir al contenido