PALACIO QUINTANAR, centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura, de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, presenta, con la colaboración del diseñador Emilio Gil, «Pioneros gráficos». Una retrospectiva por capítulos sobre los pioneros del diseño gráfico en España en el periodo comprendido entre el final de la guerra civil y la muerte del General Franco. En el capítulo de hoy: Daniel Gil.
Pioneros gráficos: Daniel Gil
Daniel Gil nació en 1930 y fue un diseñador excepcional en muchos sentidos. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Santander e inició estudios de Bellas Artes en Madrid al trasladarse a esta ciudad. No es habitual que un diseñador de tan amplio reconocimiento tenga a lo largo de su trayectoria profesional épocas tan marcadas que le ligaran a un número de clientes relativamente corto: la discográfica «Hispavox», «Alianza Editorial» y una etapa final de «libertad» con encargos procedentes del Museo Thyssen o del Congreso de los Diputados entre otros. En su formación destacan un viaje en 1957 a la Unión Soviética y, posteriormente, una estancia en Alemania donde, en los últimos años 50, estudió en la mítica Escuela de Ulm dirigida entonces por Otl Aicher. Tal vez la época menos conocida e injustamente poco valorada de Gil es en la que desarrolló –entre 1959 y 1966– el estilo visual de una discográfica española de gran importancia en la década de los 60: “Hispavox”. Al igual que en otros campos de la cultura, los años sesenta supusieron un claro renacimiento de la gráfica para la anquilosada sociedad española. Vistas ahora las cubiertas de Daniel Gil –al igual que las de su pupilo el malogrado diseñador Armando Tomás– conservan la misma validez y modernidad que cuando fueron realizadas.
Extracto del libro «Pioneros. Diseño Gráfico Español 1939-1975».
En portada, diseñados realizados por Daniel Gil para la colección «El Libro de Bolsillo de Alianza Editorial».