PALACIO QUINTANAR, centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura, de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, presenta, en colaboración con el diseñador Emilio Gil, «Pioneros gráficos». Una retrospectiva por capítulos sobre los pioneros del diseño gráfico en España en el periodo comprendido entre el final de la guerra civil y la muerte del General Franco. En el capítulo de hoy: Josep Artigas.
Pioneros gráficos: Josep Artigas
Josep Artigas i Ojeda (Barcelona, 1919-1992) fue uno de los cartelistas españoles más importantes de la posguerra, miembro de honor de la ADG-FAD (Asociación de Directores de Arte y Diseñadores Gráficos – Fomento de las Artes Decorativas). Entre sus creaciones más reconocidas por el público se encuentra el borreguito de la marca de detergentes Norit.
Al margen del diseño gráfico, es conocida su faceta como montañista, afición pareja al esquí y la escalada, actividades que también realizaba y que le sirvieron de inspiración para numerosas ilustraciones de libros.
Acerca de «Pioneros gráficos»
El diseño gráfico español ha ido adquiriendo lenta, pero firmemente, un gran reconocimiento tanto por parte de la sociedad española como internacionalmente.
Este interés tiene un origen claro y unas raíces perfectamente localizadas, aunque tal vez, no suficientemente conocidas. Surge del trabajo de una generación de brillantes profesionales que alteraron la cultura visual de la posguerra española en una sociedad no especialmente receptiva para entender que el diseño era, también, una forma de arte. Las figuras consideradas como pioneros del diseño gráfico español abrieron la puerta a las generaciones posteriores de españoles a una nueva manera de relacionarse con la comunicación visual y de disfrutar con su forma atractiva de proponerla y han suscitado primero sorpresa y después la admiración de los diseñadores gráficos de todo el mundo.
La publicación en 2007 del libro “Pioneros del Diseño Gráfico en España” del diseñador Emilio Gil, su edición en inglés a cargo de MBP New York, y su posterior reedición a cargo de Experimenta Editorial en 2019, lo han convertido en un libro fundamental para la revisión del trabajo de esa generación de diseñadores y una fuente documental del máximo interés para profesionales del diseño, historiadores e investigadores de la comunicación gráfica tanto en España como en todo el mundo.
Gracias a la generosidad de Emilio Gil, os ofrecemos en la página web del Palacio Quintanar, desde 7 de abril de 2020 y a lo largo de los martes de las próximas quince semanas, una mirada sobre el origen del diseño español a través de los quince capítulos que componen el libro.
Emilio Gil, autor del libro, es Director de Tau Diseño, una de las empresas españolas pioneras en servicios de comunicación institucional y Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes en 2015, que distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural.
Desde el Palacio Quintanar gracias Emilio.