PALACIO QUINTANAR, centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura, de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, presenta:

29 miradas

Inauguración: 29 octubre 2022
Clausura: 4 diciembre 2022
29 miradas

SOBRE LA EXPOSICIÓN

Palacio Quintanar acoge la exposición ’29 miradas’, un proyecto artístico en favor de las mujeres y niñas afganas

La muestra se inaugurará el 29 de octubre a las 19.00 horas en el Palacio Quintanar y podrá visitarse hasta al 4 de diciembre

La exposición presenta un conjunto de más de 70 fotógrafos de cineastas, periodistas y escritores que ponen su talento en común en un proyecto artístico y solidario sin precedentes.

El Palacio de Quintanar de Segovia será escenario desde el 29 de octubre al 4 de diciembre del debut en España de la exposición fotográfica ‘29 miradas’, un proyecto solidario sin precedentes que trata de visibilizar el drama de la mujer afgana.

La muestra ya tiene vida en internet desde el 13 de septiembre, pero su puesta en escena presencial ante el público, novedosa y muy esperada ha sido posible gracias al Palacio Quintanar de Segovia, centro dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León. Además, ha contado con el apoyo de la Diputación de Segovia y la Caja Rural de Segovia.

Se trata del trabajo de más de 70 representantes del mundo de la fotografía, el cine, las letras, el periodismo, la sociología, el deporte e incluso la judicatura que se han volcado en sacar adelante un proyecto eminentemente artístico y sin ánimo de lucro. Su objetivo es el de evitar que el drama que atraviesa uno de los colectivos más castigados del planeta caiga en el olvido.

Una treintena de profesionales de la fotografía y de autores han puesto en común su talento para resaltar la sinrazón del poder fundamentalista en Afganistán, donde mujeres y niñas son las mayores víctimas.

El cuerpo central de la muestra engloba 32 imágenes (y sus respectivos textos anexos o pies de foto) que han sido recreadas en distintos puntos de la geografía española, evocando desde una vertiente figurada el sufrimiento que causan las restricciones del régimen talibán.

Asimismo, la exposición cuenta con otros espacios y protagonistas que también ayudan con sus aportaciones documentales a dar una idea del infierno resurgido en Afganistán. Destacan los trabajos cedidos por el reportero español Antonio Pampliega o los testimonios de la exvicepresidenta de la Asamblea Nacional de Afganistán Fawzia Koofi o las refugiadas Khadija Amin (en España) o Nilofar Ayoubi (en Polonia).

Ir al contenido