PALACIO QUINTANAR, centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura, de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, presenta:

Cinco Poetas Visuales de Castilla y León

Inauguración: 9 Octubre 2020
Clausura: 8 Diciembre 2020
Cinco Poetas Visuales de Castilla y León

SOBRE LA EXPOSICIÓN

La poesía visual juega con el aspecto físico de la letra, el significado de la palabra y la estética de su conjunto. Importa lo que se dice, pero sobre todo importa cómo se dice gráficamente. Estos cinco poetas reivindican la belleza de la palabra, la poesía y el verso gráfico, dejando testimonio de esta disciplina que se remonta más allá de la antigüedad. La exposición ‘Cinco poetas visuales de Castilla y León’ celebra el poema visual, una propuesta que trata de dejar testimonio, de continuar una tradición y revivir su intencionalidad haciendo partícipe al público.

La muestra la componen Juan López de Ael, natural de Quintanilla de San García (Burgos), Gustavo Vega, leonés afincado en Barcelona, pero en estrecha relación con su León natal, Rafael Marín madrileño residente en Valladolid desde hace muchos años, Julián Alonso, fiel a su Palencia de origen y activo expositor dentro y fuera de su ciudad, y Pablo del Barco, regresado a Burgos tras años de estancia en Brasil y Sevilla, burgalés de sentimiento y acción. Esta exposición tiene carácter itinerante y está recorriendo las nueve provincias de Castilla y León.

La Comunidad de Castilla y León siempre ha sido, y no sólo en España, un referente ineludible en el campo de la vanguardia y experimentación poética. Ahí están, para demostrarlo, grandes autores ya históricos como el ultraísta César Muñoz Arconada, en el primer tercio del siglo XX o, ya a lo largo de su segunda mitad, Justo AlejoGabino Alejandro CarriedoAntonio L. BouzaFelipe Boso o el imprescindible Francisco Pino. Con esta exposición se quiere poner en valor, ante aquellas personas que no se hayan acercado con frecuencia al fenómeno poético experimental, a cinco destacados referentes de nuestra poesía visual en el momento presente, cinco formas personales de entender este hecho creativo tan vivo y enriquecedor. 

Ir al contenido