PALACIO QUINTANAR, centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura, de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, presenta:

«Esculturas por escrito» de Evaristo Bellotti

Inauguración: 15 julio 2022
Clausura: 30 octubre 2022
«Esculturas por escrito» de Evaristo Bellotti

SOBRE LA EXPOSICIÓN

Si se trata de escultura pensamos en el monumento, el parecido, lo sólido y lo acabado, pero las de Evaristo Bellotti (Algeciras, 1955) exploran en otras direcciones: lo narrativo, lo frágil y lo incompleto. Todas ellas fueron antes largamente pensadas, dibujadas y escritas, por lo que no es exagerado decir que lo que vemos son “ideas talladas”. Y esto lo logra tanto empleando materiales tradicionales como el mármol, o impensables, como el cristal, y ya se hayan sacado de un bloque o construido pegando fragmentos. Son variaciones de la escultura y de la idea de escultura. Y siempre resultado de un trabajo en que rigor y humor van de la mano.

El Retorno de Evaristo Bellotti.

El Palacio Quintanar (PQ), en Segovia, centro dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, inaugura este viernes 15 de julio una gran exposición “ Escultura por escrito “ dedicada al artista Evaristo Bellotti (Algeciras, 1955), cuya dilatada obra está presente en destacados museos y colecciones públicas , desde  el Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía, de Madrid, al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, con sede en Sevilla o la Academia de España, en Roma. La muestra se podrá visitar hasta el 30 de octubre.

Evaristo Bellottti figura irremediablemente como escultor en la historia del arte contemporáneo español, pero el artista  es mucho más que un escultor al uso de la definición.

Lo advierte el comisario de la exposición, José María Parreño, buen conocedor de la trayectoria artística del andaluz de proyección internacional: “Si queremos disfrutar de esta exposición de esculturas más vale que nos olvidemos  de lo que hasta ahora creíamos que era la escultura”. “Las de Evaristo Bellotti exploran en muchas direcciones: en lo narrativo y lo frágil, en lo irónico y lo incompleto, yendo mucho más allá de la escultura monumental, de lo sólido y lo acabado”, explica José María Parreño.

Palacio Quintanar dedica la totalidad de la primera planta y el patio de acceso a este gran artista que regresa a Segovia tras un parón expositivo de casi tres lustros. Se da la circunstancia de que la última exposición individual realizada por el artista fue en La Granja de San Ildefonso.

El retorno a Segovia de Bellotti  se produce con una exposición de gran calado en la que se reúnen cerca de un centenar de esculturas de tamaño mediano y materiales muy diversos; además 40 pinturas y otros tantos dibujos que  acompañan la propuesta expositiva, demostrando que no resulta exagerado hablar de “ ideas talladas” por el artista y definidas  así por el comisario: “Todas las esculturas fueron antes muy pensadas, dibujadas y escritas; de ahí que parezcan ideas talladas”.

Respecto a los materiales de las piezas  Bellotti emplea tanto el mármol como el cristal o materiales más infrecuentes, como bloques reaprovechados y trozos que determinan con su armazón  fragmentos moldeables. “Variaciones de la escultura y de la idea de escultura que dan como resultado piezas en las que el rigor y el humor van unidos”, añade el comisario.

Ir al contenido