EXPOSICIONES Diseño

Fresko. Diseño en Castilla y León

FRESKO. Diseño en Castilla y Leon

FECHA

DESDE

7

Marzo 2019

HASTA

5

Mayo 2019

INAUGURACIÓN

7

Marzo

20:00

Horas


CATEGORÍAS

EXPOSICIONES
Diseño


ORGANIZA

Palacio Quintanar


PALACIO QUINTANAR, centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura, de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, presenta: ‘Fresko. Diseño en Castilla y León’. Una exposición en la que 7 diseñadores, y estudios de diseño, nos muestran las múltiples facetas de esta disciplina en la actualidad.

Una selección de trabajos de 7 diseñadores y estudios de diseño de Castilla y León

Fresko. Diseño en Castilla y León

Palacio Quintanar pretende promover y documentar la evolución y la excelencia del lenguaje gráfico y la comunicación visual, como objetivo de hacer más evidente y necesaria la figura del diseñador. Necesitamos las herramientas que nos ofrece el diseño para construir un futuro sobre las bases del compromiso, la sostenibilidad y la innovación.

Estos diseñadores trabajan para algunas de las instituciones y empresas culturales más importantes de España. A través de sus diseños nos encontramos con los escritores, instituciones y eventos que están en el centro de la vida contemporánea actual.

Los diseñadores  y estudios que forman parte de la exposición son los siguientes:

  • Alberto Crespo (Soria). Diseñador Gráfico nacido en Segovia pero ubicado en Soria. Sus últimos proyectos se centran en el Arte Participativo y Multiplataforma, donde aborda el tema de la colectividad como motor de creación, lo que ha llamado ‘Diseño de acción’.
    Traslada a sus proyectos el concepto de paisaje rural, realizando intervenciones con un resultado final gráfico o multimedia. Más información.
  • PobrelaVaca (Valladolid) es un estudio fundado por Félix Rodríguez junto a Ana Mª Hernández en 2002. Durante estos 17 años de trabajo, Pobrelavaca ha mantenido una línea de producción ajustada a la profesionalidad y la creatividad gráfica como punto de partida y eje central del desarrollo de sus actividades. El Arte Urbano, el diseño tipográfico, el lettering y la caligrafía, la ilustración, las artes aplicadas y los trabajos artesanales son el epicentro de su filosofía de trabajo.
  • Javier Garduño (Zamora) cuenta con una trayectoria de más de 15 años en el mundo del diseño. Dirige un estudio multidisciplinar con clientes no solo dentro de toda la geografía española, también en Estados Unidos, Holanda, Rusia, Italia o Francia. Galardonado con premios como Pentawards, World Star Packaging, Fedrigoni Top Awards, Laus, Liderpack, o Inspira. Sus trabajos se publican en webs y revistas especializadas en diseño a nivel mundial como Novum, Experimenta Magazine, Visual, Packaging of the World, The Dieline,  y un largo etcétera.
  • gonzalezmacias (Ponferrada, León). En 2007 José Luis González Macías pone en marcha su propio estudio orientado al diseño para proyectos culturales, editoriales y expositivos. Habitualmente imparte clases de diseño y también talleres para niños relacionados con la imagen. En 2018 pone en marcha, junto con Lía Peinador, Ediciones Menguantes, una pequeña editorial independiente. Además investiga en campos tan diversos como el vídeo, la fotografía, la literatura o la música.
  • Mon Estudio (Valladolid), fundado y dirigido por Manu Mon, diseñador creativo gráfico especializado en la creación de marcas, destaca por su calidad y experiencia probada en trabajos de Identidad Visual. Los servicios que ofrece son: naming, identidad visual, animación, ilustración, diseño editorial y packaging
  • DándoleVueltas (Segovia) es un estudio formado por Sara Martín y Joaquín Quiñones. Sus proyectos se centran en diseños que refuerzan la imagen de marca de las empresas: ilustración, carteles, packaging, imagen de marca, gráfica o editorial.
  • Agencia Baianai (Segovia) es una empresa de comunicación integral y diseño fundada en Segovia en 2013 por antiguos alumnos de Publicidad y RR.PP de la Universidad de Valladolid. Además de servicios, realizan proyectos propios cuyo objetivo es hacer comulgar lo social con lo privado, detectando problemas y necesidades sobre los que ofrecer soluciones que generen valor y,  en el mejor de los casos, funcionen como palanca social para la mejora del entorno: Club Makerfffres.co o Libretas Rorschach, entre otros.

Con esta muestra se pretende dar visibilidad a los talentos de nuestra Comunidad para que sigan aportando creatividad y novedad, pero también reflexión y análisis.

Ir al contenido