PALACIO QUINTANAR, centro de innovación, cultura y diseño de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, se convierte, otro año más, en una de las sedes principales de esta edición del Hay Festival 2017. Contaremos con 10 conversaciones de carácter cultural y dos acciones poéticas.
VIERNES 8
Dolores Redondo y Ana Gavin
Lecturas
19:30 La escritora española Dolores Redondo, autora de la trilogía internacional Baztán, habla con Ana Gavín sobre su último libro, Todo esto te daré y comienza una lectura de la misma que continúan periodistas y conocidas figuras de Segovia. Después de la lectura, habrá una sesión de preguntas y respuestas con representantes de clubes de libros de Segovia, así como plataformas en línea. Más información
VIERNES 22
María Teresa Ruiz, Pere Estupinyà y Mariano Sigman en conversación con Patricia Fernández de Lis
Ciencia: Divulgar la ciencia en español
17:00 La astrónoma María Teresa Ruiz (“Hijos de las estrellas”), Pere Estupinyà (“El ladrón de cerebros” y Mariano Sigman (“La vida secreta de la mente”) son divulgadores científicos de éxito que han escrito libros de gran difusión. Los tres conversan acerca de las medidas que pueden adoptarse para aumentar el conocimiento de los temas científicos en castellano, un campo hasta ahora dominado por la lengua inglesa. Modera la periodista Patricia Fernández de Lis (esmateria.com).Más información
SÁBADO 23
Paul Preston en conversación con Miguel Aguilar
El Futuro de la Historia
11:00 Paul Preston (autor de libros como “El Holocausto español”, “La Guerra Civil española: Reacción, revolución y venganza”, “Franco: Caudillo de España” o “Juan Carlos: El rey de un pueblo”, todos ellos publicados en español por la editorial Debate) es un experto de referencia mundial en el terreno de la historia moderna de nuestro país. En esta conversación con el periodista y editor Miguel Aguilar, los dos debaten sobre el futuro del hispanismo, los grandes temas pendientes en la historiografía española y el uso de nuevos lenguajes –como la novela gráfica– para alcanzar un público más amplio. Más información
Susurrantes de Poesía
Llevar la Poesía al Aire Libre
12:00 Una vez más, los susurrantes de poesía estarán en Segovia, esta vez en tres lugares centrales: la Plaza Mayor, la Plaza San Martín y el Palacio Quintanar. Entre las 12.00h y las 14.00h y luego de las 17.00h a las 20:30h, unos treinta actores invitarán a un transeúnte a un poema, susurrándole al oído. Algunos poemas serán de escritores que han participado en Hay Festival Segovia antes, como Antonio Lucas, Antonio Colinas, Javier Rodríguez Marcos, Clara Janés, José María Muñoz Quirós, Carlos Aganzo, Luis Alberto de Cuenca y Pablo Jiménez Burillo. Entre los clásicos estarán obras de Santa Teresa de Jesús, Sor Juana Inés de la Cruz, María Zambrano, Dante, Federico García Lorca o Juan Ramón Jiménez.En caso de lluvia, el evento será trasladado al Palacio de Quintanar a esta misma hora. Más información
Pau Arenós, David de Jorge y Sacha Hormaechea en conversación con Carlos G. Cano
Cocina: Cocinar Libros, Leer Platos
12:15 La relación entre libros y cocina se remonta, probablemente, al nacimiento de la escritura. El periodista Pau Arenós (“¡Plato!”), el chef y escritor David de Jorge (“La tortilla de patata”, Debate, 2016 o “Con la cocina no se juega” y el chef Sacha Hormaechea debaten sobre un género tan sabroso como popular. Modera Carlos G. Cano, especialista de gastronomía en la Cadena SER. Más información
Marta Williams y Juan Cambiaso, conversan con Teresa Lizaranzu
Liderazgo
13:30 Desde 1990, Marta Williams ha estado trabajando con cientos de líderes en España y Europa. Conversa en esta ocasión con Juan Cambiaso, un abogado y coleccionista de arte que ha estado ocupando puestos de dirección en el mundo corporativo, educativo y del arte, en Argentina. La conversación es moderada por la embajadora delegada permanente de España en la UNESCO, Teresa Lizaranzu. Más información
Azriel Bibliowitz en conversación con Carlos Aganzo
La Diáspora Judía en Latinoamérica
17:00 Azriel Bibliowitz –novelista, sociólogo y periodista de origen colombiano, experto en la diáspora judía por tierras latinoamericanas– conversa con el director de El Norte de Castilla, Carlos Aganzo, acerca de su última novela, titulada “Las migas de pan”, y reflexiona sobre el papel que la literatura ha jugado en su construcción como persona. Más información
Los susurrantes de poesía
Llevar la Poesía a la Luz
17:30 Una vez más, los susurrantes de poesía estarán en Segovia, esta vez en tres lugares centrales: la Plaza Mayor, la Plaza San Martín y el Palacio Quintanar. Entre las cinco y media de la tarde y las ocho y media unos treinta actores invitarán a un transeúnte a un poema, susurrándole al oído. Algunos poemas serán de escritores que han participado en Hay Festival Segovia antes, como Antonio Lucas, Antonio Colinas, Javier Rodríguez Marcos, Clara Janés, José María Muñoz Quirós, Carlos Aganzo, Luis Alberto de Cuenca y Pablo Jiménez Burillo. Entre los clásicos estarán obras de Santa Teresa de Jesús, Sor Juana Inés de la Cruz, María Zambrano, Dante, Federico García Lorca o Juan Ramón Jiménez. En caso de lluvia, el evento será trasladado al Palacio de Quintanar a la misma hora. Más información
Juana Adcock y Manuel Astur
Nuevas Voces
18:15 La poeta y traductora de origen mexicano Juana Adcock trabaja indistintamente en inglés y en español. Su primera novela, Manca (2014), explora el clima de violencia de su tierra natal. Conversa con Manuel Astur, escritor, periodista y productor musical español, incluido al igual que Juana en la selección anual europea de talentos emergentes New Voices, de Literature Across Frontiers. Modera la escritora Marifé Santiago. Más información
DOMINGO 24
César A. Molina, José Luis García Delgado, J.J. Armas Marcelo, Manuel Lucena Giraldo
Historia y Ficción: El Español Global
12:00 Cuatro de los principales académicos de España hablan sobre el creciente papel del español a nivel internacional, explorando los desafíos, esperanzas, problemas y realidades de lo que se ha llamado el «petróleo» de la comunidad iberoamericana en todo el mundo. Más información
Juan Cruz conversa con Carlos Granés y Karina Sainz
La Vida de un Escritor
13:30 El reconocido crítico de las artes y novelista Juan Cruz ha publicado cerca de 40 libros en las últimas cuatro décadas. Habla con el antropólogo y escritor colombiano Carlos Granés y la escritora venezolana Karina Sainz sobre su último libro, Un golpe de vida, la historia de una vida marcada por la profesión de periodismo y algo más que una visión lúcida del mundo: una forma comprometida de respirar y vivir en ella. Más información