PALACIO QUINTANAR, centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura, de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, presenta:

Miedo divino

Inauguración: 07 julio 2023
Clausura: 12 noviembre 2023
Miedo divino

SOBRE LA EXPOSICIÓN

El Palacio Quintanar presenta la exposición de Montserrat Soto, artista e investigadora, que a través de la fotografía como documento recorre una historia en imágenes de temas tales como la censura, los libros y la memoria.

En la exposición “Miedo divino”, comisariada por Alicia Murría, la artista Montserrat Soto, Barcelona 1961, ofrece una nueva entrega de un proceso de investigación que abarca más de quince años a través de imágenes y textos, fotografías, esculturas en forma de señalética, documentación diversa y una videoinstalación, donde aborda cómo se ha estructurado, a través de los siglos y en diferentes civilizaciones, el conocimiento, su conservación y traslación, y en paralelo las formas de censura, de borrado, y al extremo, el intento de aniquilación del pensamiento de las culturas dominadas por parte de sus dominadores.

Trata del libro, fundamentalmente, de su representación en las imágenes de la pintura occidental, desde la Edad Media hasta el siglo XVIII. Soto, en sus montajes fotográficos, reproduce los formatos de las antiguas pinacotecas, deteniéndose en aquellas donde el texto escrito está presente.

El espectador de hoy ve en estas pinturas obras de arte, pero ignora cómo en su momento ostentaban un poder de adoctrinamiento, hablaban de la intermediación divina en el ámbito de los saberes o de disputas teológicas. La aparición de la imprenta supuso un avance incuestionable en la difusión del conocimiento, pero se olvida que la censura y la persecución de las ideas se hizo mucho más fácil gracias a la firma de los textos y la datación de los impresores, un proceso que guarda ciertas similitudes con lo hoy supone Internet en cuanto a difusión de la información por un lado y, de otro, el control sobre los individuos que facilita su tecnología.

Por último, la exposición incluye una gran videoinstalación donde, en dos pantallas y con un lenguaje teatralizado, aborda un episodia en la vida de Goya: los problemas que atravesó en la realización de sus pinturas para el Pilar de Zaragoza, y su reivindicación de la independencia creadora como artista.

Montserrat Soto

Barcelona, 1961

Formada en Barcelona y Grenoble, la artista ha realizado una extensa trayectoria en el mundo de la fotografía y el vídeo. A través de dos grandes líneas de investigación ha desplegado amplias series que se centran en El paisaje a través del viaje y los Espacios del arte, tema que esta exposición aborda.

Ha sido galardonada con el Premio Nacional de Fotografía, en 2019, concedido por el Ministerio de Cultura de España, y el Premio Trayectoria de la Fundación Enaire, también en 2019.

Ir al contenido