EXPOSICIONES Arte Contemporáneo

‘Pasen y vean’ de Jesús Santos

Jesús Santos - 'Pasen y vean' - PalacioQuintanar

FECHA

DESDE

1

Febrero 2019

HASTA

31

Marzo 2019

INAUGURACIÓN

1

Febrero

20:00

Horas


CATEGORÍAS

EXPOSICIONES
Arte Contemporáneo


ORGANIZA

Palacio Quintanar


PALACIO QUINTANAR, centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura, de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, acoge la exposición ‘Pasen y vean’, del artista segoviano Jesús Santos. Una selección de obras sobre el circo, con el ‘Don’ de lo directo, de lo esencial.

Una depuradísima simplicidad de color, movimiento y forma

Pasen y vean

Un recorrido por el imaginario circense representado de forma depurada y simple; color, movimiento y forma se unen para dar paso a imágenes tales como equilibristas sobre un caballo blanco, malabaristas, payasos… Instantes cotidianos de ese mundo ambulante que irrumpe en pueblos, villas y ciudades para hacer disfrutar a jóvenes, y no tan jóvenes.

Destacan, también, entre todas las imágenes y situaciones circenses, los retratos al aire, de trazo rápido y sencillo, enmarcados en espacios atemporales y abstractos, que recuerdan a ciertos retratos decadentes de los carteles circenses de la España de los cuarenta, donde la realidad era muchísimo más cruda que la ficción de un artista.

Jesús Santos

Jesús Santos (Segovia 1961) es un artista fundamentalmente autodidacta, aunque ha cursado estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Segovia. Se identifica principalmente con el expresionismo, sin embargo, la crítica ha señalado en su trabajo reminiscencias del fauvismo, el cubismo o la pintura ingenua, entre otras vanguardias de comienzos del siglo XX. Es un artista plástico, con una larga trayectoria que se remonta a los años noventa y con una dilatada presencia en distintas galerías tanto nacionales como internacionales.

Un artista muy antiguo y respetuoso con la tradición y, a la vez, rabiosamente moderno. Encontramos una elegante fusión entre tradición y modernidad. Como si la realidad sólo fuera un sueño surrealista, como si lo vivido hubiera sido dicho y pintado por el niño que fuimos y que ahora nos lee las viñetas de esta vida.

Ir al contenido