Palacio Quintanar, centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, colabora otro año más con Titirimundi, el festival de títeres y artes escénicas que celebra este año su 34ª edición.
Titirimundi 2020
Este año el Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia, Titirimundi, llega un poco más tarde de lo normal, preparado con todas las medidas de seguridad e higiene que la situación requiere, para tomar los patios y teatros de la ciudad de Segovia con el mismo objetivo de siempre: compartir la ilusión y la magia del teatro de títeres. Esta disciplina artística milenaria y de infinitas posibilidades, conforma un teatro en el que, en palabras de Dario Fo – actor, escritor y premio Nobel de literatura 1997 – confluyen todos los lenguajes teatrales.
Programación
Durante 6 días, Palacio Quintanar se convierte en una de las sedes donde se celebrarán hasta 9 funciones de 2 obras diferentes: Retablillo de títeres y cuentos, de Rodorín; y Mr. Barti, de Alex Marionettes.
Retablillo de títeres y cuentos
Miércoles 23 y jueves 24 a las 18:00h.
El titiritero Rodorín realiza un collage de cuentos y narraciones cortas extraídas de la tradición oral y de autores contemporáneos de la literatura infantil. En todas ellas hay una presencia importante tanto de la palabra como de la música: ritmo, rima, ecos, aliteraciones. Y esta oralidad tiene su contrapunto en el juego; juego con diversos elementos cercanos al mundo de los niños: libros, títeres y marionetas, juguetes y objetos cotidianos que de modo figurativo o simbólico pasan a convertirse en personajes de las historias a través de su manipulación.
Mr.Barti
Del martes 22 al viernes 25 a las 19h. | Sábado 26 a las 11:30h, | Domingo 27 a las 11:30h. y a las 17:30h.
La compañía Alex Marionettes, nos presenta una historia basada en el mimo y la música. Barti ama el escenario; al principio es un clásico pianista, pero pronto se transforma en una estrella del rock, interpretando las piezas más conocidas; después muestra toda su pasión en el flamenco con su guitarra española, canta baladas, se enamora de una espectadora y comienza el romance: la invita a participar en escena y le canta una canción de amor. Al final, se despide de la chica y desaparece lentamente, de nuevo a dormir en su piano, en su hogar…